Noticias de Valderrobres

Thursday, March 18, 2010

CUIDADOSA OPERACIÓN PARA RECUPERAR EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE VALDERROBRES


El portal de San Roque del puente de piedra de Valderrobres ha quedado un tanto huérfano de ornamento, después de que ayer a mediodía se procediera a la extracción de las estatuas de los dos leones de piedra arenisca que flanqueaban la puerta de entrada al casco viejo.

El destino de las piezas es la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón, radicada en Huesca, donde serán sometidas a un proceso de conservación y restauración que durará como mucho “uno o dos años”, según comentó la profesora de Conservación y Restauración del departamento de Escultura del centro. Cuando la reparación de las piezas se haya efectuado, los dos leones volverán a Valderrobres, aunque no a los dos pedestales sobre los que se encontraban hasta ahora, sino a una zona musealizada de la iglesia de Santa María. Dos réplicas de los leones realizadas por un escultor alcañizano sustituirán a las originales, explicó Joaquín Gil, presidente de la Fundación Cultural Valderrobres Patrimonial, impulsora de la iniciativa de restauración.
Proceso cuidadoso

La operación de extracción duró en torno a una hora y se realizó con sumo cuidado y bajo la supervisión de varios profesores de la Escuela Superior de Conservación y Restauración y ante la atenta mirada de dos de sus alumnos, del alcalde y de algunos curiosos. El objetivo era someter a las dos piezas a “riesgo cero”, mencionó la profesora de restauración Elena Aguado.

La extracción se inició con el león ubicado en el pedestal izquierdo, el único que no tenía cabeza (estaba guardada en las oficinas municipales). Bajo el habitual protocolo de seguridad, los dos leones fueron alzados muy lentamente con la ayuda de un camión grúa.

A las dos piezas se les colocó cuñas para mantenerlas elevadas varios centímetros, fueron agarradas con eslingas para evitar que se desequilibraran y desplazadas muy lentamente del emplazamiento en el que han permanecido durante varios siglos y al que nunca más volverán. Finalmente, los dos leones fueron colocados en dos cajas protegidas con material blando para evitar daños durante el viaje a Huesca, a donde llegarán hoy por la mañana junto a dos capiteles de la iglesia de Santa María, que también serán conservados y restaurados por los alumnos de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y bajo la supervisión y dirección de sus profesores. Pero antes de comenzar el procedimiento de conservación y restauración en la escuela pasarán algunos días o semanas, pues, según la profesora Aguado “las piezas de material pétreo, que es poroso, deben estar en equilibrio en temperatura y humedad, y cualquier cambio en esas condiciones puede suponer un daño”, razón por la que “se ubicarán en un sitio fresco y húmedo, seguramente en la iglesia de la escuela, y poco a poco se realizará la transición a otro entorno”.

Aguado se mostró muy satisfecha por cómo se había realizado el proceso de extracción y por la ausencia de problemas en el traslado de los dos leones.


(M.S. Timoneda. Diario de Teruel, 17-III-2010)

0 Comments:

Post a Comment

<< Home